La mesa es el punto de encuentro de muchos de nuestros acontecimientos sociales y familiares. Es testigo de exquisitos manjares, pero también de nuestras conversaciones y sobre todo de nuestro comportamiento.
Es importante seguir unas reglas de comportamiento para poder compartir la velada con los demás compañeros sin molestar o incomodar.
Para ello no sólo debemos dar relevancia a estas reglas en eventos formales, tenemos que seguirlas siempre, en nuestra casa o con nuestros familiares que es un lugar para practicar muy importante. Si habitualmente comemos con corrección, no tendremos que forzar nuestros modales cuando salgamos de casa.

Tips a tener en cuenta:
- Hay que sentarse recto en la silla. Apoyando los antebrazos en la mesa, no los codos.
- No hay que empezar a comer hasta que todos estén servidos.
- No hablar con la boca llena (si, es la norma que todo el mundo sabe, pues lo siento no todos la cumplen…)
- Utilizar los cubiertos correctamente, el tenedor a la izquierda y cuchillo a la derecha, si sólo utilizamos tenedor en la mano derecha.
- La cuchara va a la boca, no la boca a la cuchara.
- No llenar la cuchara o tenedor con demasiada comida.
- Al tomar una sopa o crema no se debe inclinar el plato para apurar.
- No se mueve el tenedor a la vez que hablas.
- Nunca se debe llevar el cuchillo a la boca.
- Los alimentos se cortan a medida que se van comiendo (solamente se trocea un alimento a los niños o personas mayores).
- Si debes dejar los cubiertos, se disponen en el plato en posición de las 8 (tenedor) y las 4 (Cuchillo) del reloj.
- Al finalizar y queramos que nos retiren el plato, dispondremos los cubiertos en paralelo, en el centro (a y media)o ligeramente inclinados ( a y 20 del reloj).
- Los cubiertos no se pueden colocar en la mesa una vez utilizados.
- Antes de empezar a comer, se toma de la mesa la servilleta, se desdobla y se coloca sobre las piernas (nunca en el cuello cómo un babero).
- Antes de beber hay que limpiarse los labios, para evitar dejarlos marcados y volver a limpiarlos al terminar de beber, presionando la servilleta sobre nuestros labios.
- Al levantarnos de la mesa, en una pausa o al final de la comida, la servilleta se deposita, ligeramente arrugada, en el lado derecho del plato, no se debe doblar como si no la hubieras utilizado…
- El pan se trocea (nunca se toma a mordiscos).
- El pan que ha empujado un alimento se debe comer.
- El pan no se moja, ni con la mano ni con el tenedor en salseras.
- Vuestro pan es el de la izquierda.
- Si tenéis que coger un trozo, no se debe escoger, cogemos el que tenemos delante.
- No se cruza el brazo por delante de un comensal para alcanzar la sal, una salsera o cualquier otro elemento. Se debe pedir que nos lo acerquen.
- La comida pinchada o depositada en un cubierto se come, no se deja en él mientras hablamos, escuchamos o miramos.
- Si no desea que le sirvan más cantidad de un plato o bebida, no se pone la mano sobre el plato o la copa. Se indica de forma verbal que no desea más.
De tant en tant va molt bé recordar els modals a taula!
Jo recordo quan anava al cole, i les mongetes ens feien “lecciones de protocolo en la mesa” abans d’anar a dinar! Me n’he enrecordat tota la vida! Ens ensenyaven fins i tot a pelar la fruita amb coberts!
Un petonet, m’encanten aquests posts!
M’ha agradat molt el post! Boníssima la foto! Només una cosa (potser per un altre post) : m’encantaria saber com es col·loquen exactament tots els coberts (inclosos els de postres i cafè) i gots i copes! Sempre que haig de parar taula en plan ‘oficial’ dubto! Molts petons!!
Fet Anna, farè un pròxim post de com es posa la taula!
Merci per els vostres comentaris!