Otra de las consultas mas frequentes de mis clientas, es sobre el cuidado de las piezas de ropa.
Para una estilista es igual de importante que escojas la ropa adecuada cómo que las sepas conservar. Por eso hoy abrimos una nueva sección que nos dará mucho que hablar. “El cuidado de la ropa”
La información es lo que más te puede ayudar a cuidar tu ropa. Por eso leer las etiquetas interiores de las prendas antes del primer lavado es fundamental.
Toda la ropa debe llevar etiquetas que describan: su composición, el lugar de fabricación, el nombre del fabricante y las formas de conservación adecuadas, ejemplificadas en símbolos.
Los símbolos de las etiquetas nos indican cómo cuidar la ropa para mantener las prendas en mejor estado. Tienen un carácter universal y demuestran que han sido probadas en laboratorio.
Para el cuidado y la conservación de la ropa debemos observar las etiquetas y actuar de acuerdo a las advertencias que nos indican.
Vamos a ver el significado de estos símbolos:
1. Símbolos de lavado:
2. Símbolos relativos a la lejía:
4. Símbolos de limpieza en seco:
Una vez tenemos claro los formas de conservación debemos empezar a lavar y para ello debemos seguir los siguientes consejos:
1. Clasifica la ropa:
– Prendas de color y prendas de color blanco
– En función del tejido (algodón, lana, seda, sintéticos, etc.) así podremos ajustar mejor el programa de lavado adecuado.
– Suciedad
2. Antes del lavado, vacía los bolsillos, cierra las cremalleras (abiertas, estropean otras prendas), ata los botones y cintas, vuelve del revés los puños, levanta los cuellos de las camisas, y cose cualquier roto, ya que por pequeño que sea se hará más grande en el lavado.
3. Comprueba si destiñe, si limpias por primera vez una prenda. Haz la prueba en una parte no visible, por ejemplo, el dobladillo. Humedece un algodón y déjelo sobre la tela cinco minutos. Si el algodón adquiere el mismo color, lava la prenda por separado o llévela a la tintorería.
4. Dosifica el detergente de forma adecuada. Añadir mucha cantidad de detergentes en la colada estropea la ropa y puede dejar manchas en la ropa.
5. Tienes que tener en cuenta la temperatura. Por norma general, no debes lavar tu ropa a más de 30 grados, ya que el agua demasiado caliente puede encoger algunas prendas.
6. El llenado de la lavadora: Un exceso de carga puede hacer que la ropa no quede limpia, en cambio poner en marcha la lavadora con poca ropa hace que malgaste agua y energía de forma innecesaria.
7. Lava al revés, los colores estarán mejor protegidos y la ropa no se desgastará tan rápidamente.
8. Lava las prendas delicadas y calcetines, medias y prendas pequeñas en una “bolsa de lavado” o en una funda de almohada.
9. Tratar las manchas: Tratar las prendas con manchas antes del lavado. Ya hablaremos en otro post de cómo sacar manchas. 😉
10. Prendas delicadas son las más susceptibles de sufrir roturas por fricción dentro de la lavadora, si en la etiqueta pone lavar a mano, sobretodo respetarlo.
Seguiremos con los consejos de el cuidado y conservación de las piezas de ropa, espero que os hayan servido.
Para los que empecéis hoy la semana, cómo yo, que tengáis un buen inicio y para el resto… venga que ya es miércoles!!! 😉
Que viva la nueva sección!creo que tod@s aprenderemos un montón con este tipo de posts… La verdad que antes de independizarme nunca miraba las etiquetas…ahora casi siempre lo hago!imprescindible!
Muchas gracias por la info Marta!
Besitos y feliz semana de 3 días!
Eli S
Marta que buena esta nueva sección!!!! Realmente se agradece un momnton . Porque las que no tenemos ni papa de limpiar o metar una lavadora , el día que lo tengams q ue hacer solo tendremos que visitar tu sección a modo de archivo!!!! De momento seguiré tirando entra tintorerías y terceros!!!!!! super interesante!!!! besos
Genial el post!!!! Quan comenceu amb el de treure taques ja et posaré tots els truquillos de la abuela!!! Amb aixo et porto avantatge,jajaja
Qué interesante sección!!
Pues yo soy muy cuidadosa con la ropa, maniática diría, por eso me dura mucho, miro las etiquetas,pero si te soy sincera luego las corto porque me pican, cambio el programa en la lavadora según la ropa,la ropa de color con su detergente apropiado, plancho todo y si veo alguna “bolita”le paso la máquina. Y me encanta que huela muy bien!!
Besitos!!
M’agrada!! )
Marta, me ha encantado el post!! Son de aquellas cosas q pensamos q ya sabemos todo y no es así. Personalmente me ha ido genial. un beso,
Muy bueno el post de hoy, muy interesante!!! Siempre va bien recordarlo, seguro que algo se nos escapa.
Qué interesante y útil este post! Creo que lo imrpimiré y lo pondré al lado de la lavadora…jeje. Lo cierto es que algunos de estos consejos ya los pongo en práctica pero otros me han venido muy bien! un petonet.
Vya post más currado, está genial saber todas estas cosas… se lo voy a imprimir a mi chico, que alguna me ha liado… jejeje
besos
Uff, este post me lo imprimo y lo pongo con un imán en la nevera, ja,ja,ja. Es como una segunda madre, con toda la información que tiene. Ellas siempre saben cómo cuidar la ropa. Me quedo por aquí !
[…] después de los tips que os deje el otro día de cómo lavar la ropa, que podéis ver aquí. hoy quiero hablaros de cómo podemos quitar las […]