Recuperamos el post de las presentaciones (aquí) para seguir con los saludos, que también tiene su protocolo.
El saludo es considerado, cómo una forma de reconocimiento y una demostración de amabilidad y estima.
Negar o no devolver el saludo es un desprecio que envía el mensaje “te niego la palabra y la amistad”
Tenemos diferentes saludos en función de cómo se haga. Puede ser de simple cortesía, de amistad, de amor o de cariño.
El saludo de cortesía:
– El saludo de paso, es siempre más neutro y generalizado, una manera de guardar las formas. Consiste en un simple gesto o con una frase de cortesía o con un saludo verbal.
– El saludo de cortesía general, se realiza cuando se accede al interior de un establecimiento cerrado, local comercial, garaje público, sala de espera, ascensor…. ¿yo siempre me pregunto porqué la gente no saluda en estas situaciones? ¡no cuesta nada!
Características:En estos saludos deben presidir dos elementos básicos: la mirada y la sonrisa. Debemos mirar la persona que saludemos y ofrecerle una sonrisa sincera.
El apretón de manos:
El origen del apretón de manos proviene de las tribus primitivas, que lo utilizaban cómo una demostración de no agresión.
Hoy en día es la forma de saludo más extendida y más utilizada en el entorno laboral.
Debemos recurrir a este saludo cuando saludemos por primera vez a una persona en el entorno social o laboral (eso es lo que dice el protocolo ya se que ahora nos gusta mucho besuquearnos 😉 )
Características: brevedad y firmeza, con la fuerza justa. (La fuerza con la que se ejerce este saludo revela formas de ser, un fuerte apretón de manos expresa seguridad) No ofrezcas latigazos, vigila no tener tu mano sudada o mojada (es preferible, secarla antes, y si no puedes indica que no tiendes tu mano por tenerla manchada o húmeda).
La palma de la mano siempre perpendicular al suelo. Ya que si enfoca al cielo, denota sumisión , y se mira al suelo dominación.
El beso en la mejilla
El origen del beso en la mejilla se inserta por la manifestación de afecto de la madre a sus hijos. Esta manifestación se populariza como expresión de estima entre personas adultas hacia eñ siglo IV.
El beso en la mejilla debe practicarse con discreción, no con la habitualidad actual.
Debemos realizar este tipo de saludo con personas de nuestro ámbito privado y cercano: familiares, amistades, con personas con las que mantenemos cierta confianza.
Características: El beso debe ser seco y silencioso; no hacer ruido (intentar no dejar sordo a nuestro interlocutor…) y sobretodo y muy importante el beso en la mejilla consiste en un ROCE DE MEJILLAS!!!! (No besar con los labios, por favor!!!!!!!!)
Y ahora 4 consejos de mas….;)
– La mujer es quien elige el tipo de saludo. Si tiende la mano, ” – hombres no tiréis de ellas para ofrecerle dos besos”! (¡Cuántas veces nos pasa esto he chicas!)
– Cuando saludas una persona, haz simplemente esto saludar, no puedes estar haciendo otras cosas ( fumar, hablar móvil, mirar y hablar con otra persona….¡mal educados!
– Si, para saludar nos debemos quitar las gafas de sol y los guantes.
– Claro que tenemos que levantarnos, si estamos sentados y se acerca alguien para saludarnos!
Así que con todo esto, os dejo con un adiós, una mirada y una de mis sonrisas mas sincera :))))))))))))))
¿Sabías el protocolo del saludo? ¿Lo hacéis así normalmente?
Hasta el viernes!!!!!!!!!
Me encanta que hayas comentado lo de los dos besos, porque es una cosa que me da mucha rabia (en el entorno profesional, por supuesto). No por ser mujer me tiene que gustar que un desconocido me bese o roce la mejilla. No lo soporto.
BUENÍSIMO!!!!
cuánta razón con esto de “mano o beso”? La de veces que me pasa (sobretodo en relaciones laborales, cuando te has visto más de una vez con alguien, que creen que puedes darte dos besos en lugar de la mano, porque ya hay “confianza”!!!!) que voy a dar la mano y me pegan el tirón hasta la mejilla!!! es un poco embarazoso, la verdad!
Un besoo!!
Eli S
Que rabia me da, y que mala educación, cuando te diriges a alguien y no se quita las gafas de sol, lo veo un detalle tan feo! Y lo de dar la mano sudorosa, puajj en fin..
Como siempre, muy interesantes tus post.
Muy buen post, yo en estas cosas si que intento seguir el protocolo y ojalá la gente lo conociera porque no hay nada peor que la mala educación…
Petons
Qué interesante! me he reído mucho con lo de los besos sonoros pq es verdad que hay quien te deja sorda… nunca sabes como dar los dos besos sin que parezcan demasiado falsos pero tampoco sean sonoros…
un beso!
Buen post, Marta!! Hay veces que no sabes muy bien cómo reaccionar porque hay gente que no tiene el don de la naturalidad, precisamente ;)… me alegra saber que no lo he hecho tan mal hasta ahora…!!
T’aviso desde ja mateix que si alguna vegada et tinc finalment davant en viu i en directe et faré dos petons… però em saltaré tots els protocols i seràn ben forts!!!
Muas =)
menuda subnormalidad